Imagínate por un momento que una persona desconocida se te acerca por la
calle y te pregunta cuál es la dirección de tu domicilio. ¿Qué le contestarías?
Posiblemente no se lo dirías por motivos obvios, pero supongamos que sí ¿Cuál
sería tu respuesta? Lo más probable es que le hayas dicho algo así: número del
portal, calle, la ciudad, el país y, si eres quisquilloso, el continente. Pero
¿Por qué paramos ahí?¿Por qué no seguimos aumentando? Bueno, porque todos
suponemos que vivimos en la tierra. Pero, si le queremos dar nuestra dirección
a un extraterrestre que vive muy, muy lejos de aquí ¿Qué le diríamos? Si te
interesa saber dónde está la tierra en el universo, a continuación, te lo
explico.
Es bien conocido que el planeta tierra orbita a una estrella llamada "sol". Es uno entre tantos planetas (el tercero más cercano al sol), pero no son los únicos astros en orbitar, por ejemplo, los cometas y asteroides son algunos otros. A todo este conjunto de planetas, asteroides, cometas, etc. que orbitan una estrella lo conocemos como sistema estelar (sistema solar en nuestro caso) y existen muchísimos en todo el universo.
Nuestro sistema solar se encuentra en una galaxia. Las galaxias son concentraciones muy grandes de sistemas estelares que, generalmente, orbitan un agujero negro supermasivo (un agujero negro con muchísima masa). En el caso de nuestra galaxia, la vía láctea, el agujero negro se llama sagitario 1A. Nuestra galaxia es de tipo espiral (por su forma) y vivimos en uno de los brazos, el llamado brazo de Orión.
Todavía podemos seguir subiendo, ahora, estaríamos en el llamado grupo local. Es una pequeña concentración de unas 36-40 galaxias más o menos. La más grande de ellas es la galaxia de Andrómeda que es dos veces más grande y cuatro veces más masiva que la nuestra. Sin embargo, la nuestra es la segunda más grande.
A continuación, si seguimos aumentando, estaría lo que se conoce como el supercúmulo de Virgo. Es una inmensa concentración de grupos de galaxias, en total 100. Finalmente, a una mayor escala, tenemos al supercúmulo de Laniakea cuya traducción sería "cielos inmensos". Este supercúmulo alberga aproximadamente 100.000 galaxias unidas entre ellas gravitacionalmente.
Ya hemos terminado, sin embargo, quiero recalcar que llegada a una escala, una muy grande, el universo es totalmente homogéneo e isótopo, es decir, que no se puede distinguir ningún grupo. Por ello, no es posible aumentar siempre de escala.
En conclusión, nuestra dirección cósmica sería: La tierra, el sistema solar, el brazo de orión, la vía láctea, el grupo local, el supercúmulo de Virgo y, finalmente, el supercúmulo de Laniakea.
REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro_supermasivo#:~:text=Estudios%20cient%C3%ADficos%20sugieren%20fuertemente%20que,negro%20supermasivo%20en%20su%20centro.
Comentarios
Publicar un comentario