Ir al contenido principal

¿Cómo se forman los diamantes?

 Uno de los minerales más caros y más bonitos son los diamantes y seguro que a nadie le importaría tener un par de ellos en casa. Esto es algo muy conocido, pero, saber la composición química y cómo se forman, es algo menos conocido y eso es exactamente de lo que trataremos en este artículo. Los diamantes también son los minerales más duros y más resistentes que se conocen y no es que abunden en nuestro entorno.



¿Cómo se clasifica la dureza de un mineral?

Para clasificar la dureza de un mineral, se utiliza la llamada escala Mohs. Consiste en una escala del 1 al 10 (siendo el 1 el más endeble y el 10 el más resistente). Para determinar la posición de un mineral en la escala Mohs se frotan dos minerales y, en el caso de que un mineral raye otro, este primer mineral se coloca en una posición superior (si un mineral raya a otro, tiene una dureza superior). Haciendo esto con los diez minerales de la escala, (talco, yeso, calcita, fluorita, ortosa, apatito cuarzo, topacio corindón y diamante.) se ha llegado ha formar la actual escala de Mohs. Cualquier mineral es capaz de rayar el talco, pero este no es capaz de rayar ninguno. Por este motivo, el talco es el mineral más débil y se sitúa en el punto uno de la escala. En el otro extremo (en el punto diez), tendríamos el diamante, capaz de rayar cualquier mineral. Esta dureza se debe a los enlaces entre los átomos que forman este mineral.

La composición del diamante.

Toda la materia que nos rodea esta hecha de átomos al igual que los minerales. Por ejemplo, el cuarzo se forma con una estructura especifica de varias moléculas. Cada molécula tiene un átomo de silicio (Si) y dos de oxígeno (O), por eso, se dice que su composición química es SiO2. En el caso del diamante, se crea únicamente con átomos de carbono (C) ordenados de una manera especifica. El orden de los átomos o moléculas, es muy importante porque, si los átomos de carbono que forman un diamante se ordenasen de otra forma, se convertiría en otro objeto totalmente diferente como ,por ejemplo, el grafito de un lápiz. 

La formación de los diamantes.

La formación natural de los diamantes requieren condiciones muy extremas. En primer lugar, se necesita una cantidad suficientemente grande de átomos de carbono. En segundo lugar, deben de formarse en lugares con mucha presión (45-60 kilobares, lo que equivaldría a  44411-59215 veces la presión atmosférica que sentimos sobre nosotros.) Finalmente, se necesita una temperatura de 900-1300 grados Celsius. Si se consigue estas tres condiciones y esperando el suficientemente tiempo, (mucho, pero que mucho tiempo) se crearían los diamantes. Uno de los lugares donde se cumplen estos requisitos, es bajo de la capa litosférica en nuestro planeta a unos 150-200 kilómetros de profundidad desde la superficie.


REFERENCIAS

1. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5422/como-se-forma-un-diamante

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Diamante#Historia_natural

3. https://geologiaweb.com/minerales/escala-de-mohs/

Comentarios